Foro módulo 1

Viendo 2 entradas - de la 16 a la 17 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #1822
    Marta Cirujano
    Participante

    Completamente de acuerdo con Ana Lucia (#1815)

    En la (i)lógica de mercado actual de oferta-demanda, me parece bastante claro que si no hubiese una demanda, no existiría la oferta.
    ¿Por qué existe esa necesidad de poseer otros cuerpos, de maltratarlos, de volver a una persona un objeto? ¿Y por qué son los hombres los usuarios de este mercado?
    El mercado sexual (todo él, desde la pornografía hasta la TES) es una cuestión de poder: si pagas tienes acceso y derecho de uso. Si los hombres tuviesen relaciones más sanas con el resto de personas, pero sobre todo consigo mismos, y una masculinidad equilibrada, yo creo que no existiría la violencia sexual.

    Para mí, la desaparición del patriarcado es la meta actual, creo que la mayor parte del resto de problemas, desaparecerían por sí mismos ya que son intrínsecos a este primero.
    Pero como no tenemos la varita mágica, toca ir avanzando paso a paso, además de protegiendo todo conseguido.

    #1860

    Buenas tardes, como medidas para prevenir la trata, podría dividirlas en cuatro bloques:
    1. Prevención: Educación y sensibilización a toda la población, empoderamiento económico y autonomía a las sociedades que más violenta, sensibilización vía redes sociales.
    Regulación del internet y redes sociales:

    2. Protección integral a las víctimas: medios sanitarios, de alojamiento, asistencia y acompañamiento social, itinerarios formativos y laborales...

    3. Persecución del delito: leyes duras y tajantes. Asegurar que la trata esté tipificada con claridad en la legislación, incluyendo formas como trata laboral, sexual, de órganos, etc.

    4. Cooperación nacional e internacional: trabajo en red con las comunidades, asociaciones y colectivos.

Viendo 2 entradas - de la 16 a la 17 (de un total de 17)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Ver foro