Vicenta Rodríguez Martín
Es Doctora en Psicologia, Diplomada en Trabajo Social y Especialista en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. (UCLM). Se ha desempeñado/desempeña en diferentes cargos académicos y de asesoramiento, tales como: Presidenta de la Conferencia de Decanas/os de Trabajo Social de la Universidad Española (2015-2017), Miembro del Comité Experto del Consejo General de Trabajo Social de España “Nuestras Voces” (2019-), Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera (2013-2018), Subdirectora de Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social (2006-2012), Directora del Título Universitario de Especialista en Igualdad: Intervención Social desde la Perspectiva de Género (6 ediciones), Consejera del Consejo de Dirección del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha (Primera Legislatura 2015-2019; 2ª Legislatura 2019- ), Secretaria de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (2018-); Vocal Asesora del Observatorio Nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer (2017-), Consejera de CECASEM-Bolivia (2020-) o Presidenta de la Asociación en Equilibrio Verde y Violeta (2020-), entre otros. Sus líneas de trabajo se centran en las violencias de género; intervención social, habilidades profesionales, liderazgo y empoderamiento personal y profesional desde la perspectiva de género.
Ha participado como miembro de comisión experta en ANECA para el Título MECES de Trabajo Social y evaluadora para Agencia per la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya, así como miembro participante en la elaboración del Libro Blanco de Trabajo Social. Es evaluadora de revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio y es autora de un amplio número de artículos, capítulos de libros e informes de investigación. Ha participado como cooperante en diferentes lugares de Asia e Iberoamérica, con temas de prevención e intervención en violencias de género (trata sexual) y promoción del empoderamiento de las mujeres y de la igualdad entre hombres y mujeres. Ha articulado la acción universitaria con un fuerte compromiso social y de transferencia de resultados de investigación con vinculación con la realidad, y la aplicabilidad de estos, en acciones y orientaciones en la acción social y política. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre violencias e igualdad de género.
Colabora habitualmente en temas de investigación, formación, docencia y evaluación con universidades de Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia, Perú, México, Ecuador, Argentina, Brasil, Portugal y Marruecos.
Se destacan los últimos proyectos dirigidos: 1) “Trata con fines de explotación sexual en Castilla-La Mancha en el marco de los ODS”. (2019-2020) Financiado por la Consejería de Desarrollo Sostenible. Fundación de la Universidad de Castilla La Mancha. 2)“Formación sobre metodología e intervención profesional dirigido al personal técnico de Centros de Mujer del Instituto de la Mujer-CLM. (2020) Financiado por el Ministerio de la Presidencia y de Igualdad. Consejería de Igualdad y Portavoz de Castilla-La Mancha. 3) “Prevención de la violencia sexual en adolescentes y jovenes de Castilla-La Mancha a través del conocimiento y la sensibilizacion”. Financiado por Ministerio de Igualdad. Consejeria de Igualdad y Portavoz CLM. 3)“Prevención de las violencias contra las mujeres jóvenes y adolescentes en las relaciones de pareja en Castilla-La Mancha”. 2019. Financiado por el Ministerio de Presidencia, Igualdad y Relaciones con las Cortes. Pacto de Estado contra la Violencia de Género. JCCM. Instituto de la Mujer. 2019. 4) AYNI: Alianzas de sororidad para la erradicación de las violencias de género desde Toledo de CLM a Toledo de Bolivia. Financiado por la Diputación de Toledo (2020). 5) Contribución universitaria a la erradicación de la esclavitud del siglo XXI, la trata de mujeres y niñas para fines de explotación sexual, a través de la formación, sensibilización y empoderamiento en Bolivia”. 2019. Financiado por el Vicerrectorado De Internacionalización Y Formacion Permanente UCLM.