Genealogia feminista
Plataforma Feminista
- 2 horas
La genealogía feminista hace referencia al origen teórico y al ya largo recorrido del feminismo como pensamiento y nos ayuda a recuperar su memoria histórica y a avanzar. Actualmente mucha gente se autodefine como feminista, y es más que nunca necesaria esa mirada, desde la sororidad, para preservar el contenido de los feminismos, recordar sus orígenes, reforzar su identidad teórica, transmitir saberes y construir entre todas, con los aprendizajes de las maestras que nos precedieron, porque su conocimiento nos empodera.
Objetivos
- Crear entre las participantes una forma de entender y apropiarse de la historia, de las luchas , rebeldías, desafíos y posicionamientos de las mujeres como una realidad vital, presente en nuestras vidas de manera individual y colectiva.
- Visibilizar a quienes fueron entretejiendo este relato del feminismo, que nos transmitieron los diferentes contextos y las diversas agendas feministas que impulsaron y pusieron en marcha junto con otras compañeras.
- Responder a interrogantes ¿cómo comenzó su participación en el movimiento feminista?, ¿cómo vivieron experiencias de injusticias y violencias del sistema patriarcal?, ¿Como las antecesoras contribuyeron a la consecución de derechos que hoy disfrutamos?
Árbol de la Sororidad
Equipo Sororo
- 2 horas
Objetivo
- Promover un espacio de conocimiento mutuo para construir intereses comunes entre las mujeres diversas y heterogéneas por edad etnia religión y otras particularidades desde la política de SORORIDAD con perspectiva de género feminista
- Generar diálogo reflexión y empatía para compartir historias prácticas y activismos políticos cuestionando la construcción histórica social y cultural de relaciones de poder desiguales
- Conocer el verdadero aporte de la sororidad y su importancia en la construcción del movimiento feminista.
Ecofeminismo
- 2 horas
El ecofeminismo, corriente en la cual confluye la voluntad transformadora del feminismo y del ecologismo para alcanzar un mundo más justo, equitativo y saludable, libre de las actitudes opresoras y patriarcales que recaen tanto sobre las mujeres como sobre la naturaleza.
La cultura de dominación y de poder que genera las relaciones de desigualdad de género y de injusticia global es la misma cultura que desencadena la explotación de la naturaleza.
Objetivos
- Conocer el concepto, su historia y su aplicación más allá de lo académico en partes de nuestra vida cotidiana como el urbanismo, la economía o la información
- También conocer los temas que aborda y sus propuestas, las cuales establecen un paralelismo entre cómo el capitalismo trata al planeta ( y cómo el patriarcado trata a las mujeres (opresión).
- Visibilizar las referentes ecofeministas de todos los tiempos como la escritora feminista Françoise d’Eaubonne que acuñó el término a mediados de los años setenta, y voces actuales del ecofeminismo, como Vandana Shiva.