Nathalia Martinez Marquez
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Nathalia Martinez Marquez
ParticipanteLa Trata es la explotación de la persona, sin importar fronteras. Mientras que el Tráfico es el transporte irregular, con o sin consentimiento, con fines de cruce fronterizo, sin explotación intrínseca.
La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son delitos diferentes. La trata de personas atenta contra la dignidad y derechos humanos, involucrando la captación y explotación de personas mediante coerción, sin importar si han dado su consentimiento. Esta explotación puede ser a través de trabajos forzados, explotación sexual, o esclavitud, y la relación entre el tratante y la víctima suele ser continua.Por otro lado, el tráfico ilícito de migrantes consiste en facilitar la entrada ilegal de personas a un país, generalmente a cambio de dinero. Aquí suele haber un acuerdo voluntario entre el migrante y el traficante, y la relación se termina una vez cruzada la frontera, sin que necesariamente haya explotación. En resumen, la trata tiene como fin la explotación, mientras que el tráfico busca lucro por transporte ilegal.
Nathalia Martinez Marquez
ParticipanteBueno la trata de personas se desglosa de la siguiente manera:
Explotación sexual, prostitución forzada o pornografía.
Trabajo o servicios forzados, servidumbre o esclavitud.
Mendicidad forzada.
Explotación para extracción de órganos.
Matrimonios forzados o adopciones ilegales.
El principal instrumento jurídico global es el Protocolo de Palermo (2000), que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
El enfoque integral de los Estados se basa en las 4P
✅ Prevención: Reducir factores de riesgo, fortalecer la educación, oportunidades económicas y campañas de sensibilización.
✅ Protección: Identificar, asistir y garantizar los derechos de las víctimas.
✅ Persecución: Investigar, procesar y sancionar a tratantes.
➕ Cada vez más se incorpora un cuarto pilar:
✅ Asociación o cooperación (Partnership): Trabajar coordinadamente entre países, agencias, ONGs, sector privado y sobrevivientes.Nathalia Martinez Marquez
ParticipanteBuenas tardes pienso que se debe enfocar inicialmente en la prevencion a traves de programas de reducción de la vulnerabilidad que seria mejorar las oportunidades económicas, educativas y sociales para poblaciones en riesgo (mujeres, niñas, niños, migrantes, comunidades rurales, LGBTIQ+, etc.).
Tambien en la regulación del trabajo y del reclutamiento para supervisar agencias de empleo, contratos y cadenas de suministro para prevenir el trabajo forzoso o la explotación, asimismo en la identificación temprana y protocolos especializados capacitando a policías, trabajadores de salud, migración y servicios sociales para detectar indicios de trata y fortalecer la cooperacion entre paises y el intercambio de la informacion e involucrar a comunidades locales y sobrevivientes en el diseño de políticas. -
AutorEntradas