Inicio Foros Foro Coeducación y feminismo Tarea 2, curso coeducación y feminismo Respuesta a: Tarea 2, curso coeducación y feminismo

#8765
vianney
Participante

    Entrevista realizada a Anonima 1, asistente educativo en nivel primaria, del país de México
    A.1. Igualdad en el centro
    ¿Consideras que desde las administraciones públicas se apuesta claramente por un impulso a la igualdad en la educación?
    Aquí en México, no, para nada.
    A.2. Actitud frente a la igualdad
    ¿Incorporas el tema de la igualdad de género en tu labor docente? Sí ¿De qué forma: transversal, clases monográficas, ¿eventos? En primera dentro del aula, al tratar a las niñas y niños con el mismo respeto y fomentar eso entre ellos y ellas. También recomiendo autoras y nombrando mujeres en la historia de México como en eventos de honores a la bandera o conmemoración de la revolución mexicana, donde se puntualizo el papel de las mujeres.
    ¿Cuál consideras que es tu papel frente a la igualdad de oportunidades entre niñas y niños? Es implementar dentro de aula la participación de las niñas y haberles ver que tienen o mucho más conocimiento que los niños y que tienen el mismo el valor.
    BLOQUE B. Práctica educativa
    B.1 Gestión del aula
    ¿Se diferencias las tareas especificas asignadas a niñas y niños? Les dejo actividades por igual, pero se siguen reproduciendo estereotipos de género, tanto en el color de mochilas, como en la vestimenta extraoficial.
    B.2. Comunicación verbal
    ¿Mencionas de forma expresa las palabras en femenino, en especial los sustantivos y los adjetivos? ¿Por qué motivo?
    Sí, porque es una forma de nombrarnos como mujeres, como niñas, que son mayoría en el aula.
    B.3.Acercamiento de las alumnas al aprendizaje de las tecnologías y de los alumnos al cuidado de las personas
    ¿Hasta qué punto consideras que el contexto socio-cultural incide en la distribución estereotipada de habilidades y destrezas? Principalmente en las habilidades socioemocionales, a las niñas les educan a la ternura a los niños al caos, entonces es difícil en aula conciliar esta parte.
    ¿Y cuál es el papel desempeñado por la escuela en este contexto: afianza los estereotipos o contribuye a su transformación? Afianza los estereotipos, los maestros justifican la violencia de los niños, desde que son hombres y así se expresan e invisibilizan el coraje, malestares no tiernos que pueden llegar a tener las niñas. Se sigue adoctrinando desde el pensar patriarcal.
    Bloque C. La interacción entre el alumnado
    C.1. Uso del patio
    En los recreos, ¿predominan los juegos mixtos o las niñas y los niños juegan por separado? No, las niñas por un lado y los niños por otro lado, uno que otro grupito rompe ese patrón, pero son minoritarios. ¿Quién lidera los grupos si se trata de actividades mixtas? Cuando hay actividades mixtas si suelen ser los niños quienes quieren mandar
    ¿Qué tipo de características definen los juegos que desarrollan de forma independiente unas y otros? Las niñas en grupo jugando a las traes, o almorzando sentadas, mientras los niños futbol, perseguirse, etc.
    C.2. Manifestaciones de agresividad-afectividad
    ¿Cuáles son las manifestaciones de agresividad más habituales en el Centro por parte del alumnado? El acoso escolar ¿En qué situaciones se producen? Cuando un niño o niña tiene algún accidente mínimo o comete un error por lo general un compañero comienza la burla, el rechazo