Cursos virtuales 2022

Historia del Feminismo

Consiste en un primer contacto para todas aquellas personas que quieran conocer y acercarse, por un lado, a todas aquellas nuevas
formas de entender la masculinidad y como estas se incorporan a la lucha contra la discriminación y desigualdad Y, por otro lado, también se busca aproximar a quienes participen en la historia, teoría y las prácticas feministas de lucha por la igualdad Para generar un espacio de encuentro con las claves que nos aportan ambos movimientos sociales.
 
Realizaremos un breve recorrido histórico a través de hitos más relevantes de los feminismos en diferentes periodos Con el fin de visibilizar y valorar el protagonismo de las mujeres, los legados y aportes que han hecho a la humanidad, e identificaremos los retos para seguir transformando la sociedad Igualmente conoceremos que son las nuevas masculinidades y su importancia

Objetivo

Realizaremos un breve recorrido histórico a través de hitos más relevantes de los feminismos en diferentes periodos Con el fin de visibilizar y valorar el protagonismo de las mujeres, los legados y aportes que han hecho a la humanidad, e identificaremos los retos para seguir transformando la sociedad Igualmente conoceremos que son las nuevas masculinidades y su importancia

Coeducación y feminismo para la prevención de las violencias machistas

Docente: Vicenta Rodríguez Martín

Busca promover la importancia de coeducar para lograr la igualdad y para erradicar las violencias machistas, además de poner en valor iniciativas para llevar a cabo una transformación de los centros educativos incorporando la coeducación y el feminismo como herramientas imprescindibles del cambio. Está dirigido a recursos de igualdad, agentes sociales y educativos interesados en la prevención de las violencias machistas y en el abordaje y la transformación de la realidad social desde una intervención coeducativa y feminista.

Objetivo

  • Conocer y reconocer las violencias machistas: para ello se propone ampliar la visión sobre el fenómeno, sus dimensiones, intersecciones y el impacto que tiene sobre la sociedad en su conjunto.
  • Prevenir: las desigualdades y las violencias machistas incorporando y profundizando en las herramientas coeducativas y feministas que nos van a permitir generar cambios en nuestros entornos personales y profesionales.
  • Erradicar sus causas visibilizando sus raíces profundas y los mecanismos simbólicos y ocultos en los que se asienta y reproduce.

Mercedes Rodríguez A.

Feminista y Activista por la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Facilitadora de procesos participativos para el empoderamiento y la transformación social a través de estrategias organizativas, formativas, comunicativas y de investigación participativa.

Mi vida profesional siempre ha estado en el acompañamiento de procesos formativos para el desarrollo comunitario local. He trabajado en ONGs de desarrollo local en Colombia con población excluida y desplazamiento interno. En España con ONGs de Cooperación al Desarrollo, principalmente en Educación para la Ciudadanía. He desarrollado trabajos como co-investigadora en temas de Mujer, Migración y Refugio.

Estudios realizados

  • Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Psicopedagogía de la Universidad Externado de Colombia.
  • Máster en Cooperación para el Desarrollo, Acción Humanitaria, Asilo, Refugio y Extranjería de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Diplomada en Salud Mental en Situaciones de Vulnerabilidad de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Especialización Agente de Igualdad de Oportunidades. Universidad de La Rioja – Euroformación.
  • Formación de Formadoras en materia de Sociedad de la Información. REA – Instituto de la Mujer.
  • Formación en Derechos Humanos por Instituto Interamericano de Derechos Humanos en Costa Rica.
  • Curso La Mediación en la resolución de conflictos. Formación Dinámica.
  • Técnica “Metodologías de la Educación Popular”. Centro Latinoamericano de Educación Popular. Lima, Perú